Para ayudar a todos los camaradas informáticos que puedan estar viviendo un escenario de opresión por parte de los empresarios, voy a dar una pequeña guía para que se pueda montar también la revolución en el sector de la Informática. Lo hago para el sector de la informática y no en otros sectores porque el sector de la informática es el área que más conozco, pero igualmente expreso mi total apoya a la revolución en los demás sectores.
Justificación
Seguro que si alguien lee esta serie de post, lo primero que se pueda preguntar es el por qué veo necesario elaborar esta serie de artículos para proteger a los camaradas informáticos. Por su/nuestra dignidad, pero no lo digo yo, lo reflejan así los Derechos Humanos en su Considerando número 1 del preámbulo
Este es el primer motivo, conservar la libertad, la justicia y la paz para reconocer la dignidad humana.
Además no es cosa mía , es que los distintos Estados se han comprometido a cumplir todos y cada uno de estos artículos.
"
Artículo 2
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados
en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
"
Voy a recordar también, por si acaso, que toda remuneración que reciba un trabajador o una trabajadora, tiene que ser suficiente para que, con sólo ese sueldo, puedan vivir dignamente tanto él/ella como su familia (mujer, marido y/o hijos). Esto también son Derechos Humanos.
Pero es aquí donde viene lo más importante ¿Qué pasa si no se cumpliesen estos Derechos? Rebelión. Sin más.
Pues si los Derechos Humanos, aprobada por España y recogidos en el Artículo 10.2 de nuestra Constitución.
Así que, si algún camarada proletario ve que en su empresa no se cumplen los Derechos Humanos, le animo (y contará con mi apoyo) para que vaya a la rebelión tal y como voy a contar en esta serie de posts.
¿Hackeamos el Mundo?
Excelente!
ResponderEliminar