Hoy en día, en plena era de la información, tenemos que realizar una lucha para llegar a la época de la razón; tenemos información pero no hacemos uso de la razón. Esto se evidencia con hechos como las Fake News, donde se utiliza la información manipulada para cambiar la visión y el pensamiento de personas que no han usado la razón y que no han comprobado los datos.
En economía pasa más o menos lo mismo, más que la razón se utilizan falacias clásicas como el de apelación a la autoridad. Si lo dice un banco, es una autoridad, será verdad, aunque se esté hablando de un artículo publicado por el Banco X en la web del banco X, por lo que no habría pasado la "revisión por pares", es decir, que un estudio lo revisen 2 o más personas o entidades científicas cualificadas.
Con esta disposición, di una charla sobre Software Libre y Derechos Humanos en la que enseñé cómo programar "un pequeño juego" que no era más que un software en C++ para realizar cálculos más rápidamente de un modelo matemático-económico.
Aquí tenéis el repositorio, este lo dejaré solamente en GitHub.
Lo primero es compilar el código ya que es C++.
Estas son las normas del "juego". Son simples, tenemos que escoger entre 3 políticas económicas que son de sin pago de impuestos, con reparto de riqueza y fijación smi además de subida de salarios o con reparto de riqueza, igual fijación de smi y comprobación de que se cumple y subida de IRPF a rentas altas. Por supuesto el propósito es que los 3 jugadores tengan la mayor riqueza posible tras realizar todos los pagos necesarios de comida, vivienda,etc y que el Estado tenga el mayor presupuesto posible para así realizar políticas sociales como invertir en educación y sanidad pública y el pago de pensiones dignas.
Estos son los resultados que se obtienen tras fijar el salario. Como se observa, con la política 1 (muy parecida a la capitalista), el jugador C (el que menor salario tiene) acaba muerto (riqueza negativa de un mes supone la muerte), mientras que con la segunda política, simplemente subiendo el sueldo fijado por el smi y el reparto de la riqueza a los demás jugadores, vemos que el Estado, pese a dar más, recibe más que en la política 1 y además no muere ningún jugador. Pero en la Política 3 vemos que el presupuesto del Estado es mucho mayor, y la riqueza de los jugadores menor que en la política 3, pero no mucho más, y eso teniendo en cuenta que el pago de impuestos es alto, por ejemplo el IRPF para jugador A que es el que más cobraba(6€/mes) sus impuestos eran del 50%, mientras que para el B, por sus ingresos era del 25% y el jugador C del 12.5%. Las diferencias no son muy grandes, y además el Estado tiene más presupuesto para invertir en el interés general, ya que la riqueza del país dependerán del interés general, por lo que se podría tener mejor Sanidad y Educación pública, y eso que se ahorran los jugadores en la privatización de esos servicios.
Por supuesto, las diferencias del dinero que les queda tras todos los pagos obligatorios, no es mucho, y la riqueza crece por lo que también se podría gastar más, lo que conllevaría mayor ingreso para el Estado. Ah, también se ha bajado el IVA.
A ver, a esto puede hacerle falta más cosas, pero al menos no es decir lo que yo pienso sin más, ha habido un trabajo previo de elaboración de un modelo matemático-económico y un pequeño experimento. Puede no ser correcto, pero al menos tenemos información y se comienza a debatir con hechos y pruebas, pero al menos ha discusión con fundamento, no como la que tenemos hoy en día por desgracia.
¿Hackeamos el Mundo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario