![]() |
Figura 1: Pareado de nuestra cuenta de SoyTeleco con Latch |
Una vez con nuestra cuenta creada en SoyTeleco, lo que tendremos que hacer es irnos a nuestra aplicación de Latch en el dispositivo que dispongamos y generar un código de pareado e introducirlo en la web, en la zona marcada en la Figura 1.
![]() |
Figura 2: Token para parear nuestra cuenta con Latch |
Una vez que tengamos el código introducido en la web de SoyTeleco, nos aparecerá como siempre el servicio pareado en nuestro wallet.
![]() |
Figura 3: Servicio de SoyTeleco pareado en Latch |
Y ya finalmente lo único que nos quedaría, sería configurar a nuestro gusto el servicio con la función autobloqueo a nuestro gusto, además de otras opciones que nos permiten Latch.
![]() |
Figura 4: Funciones para "Latchear" nuestra vida |
Tener Latch en un servicio digital te evita que te pueda pasar como a "rafa1" con su cuenta de Twitter, ya que si alguien tiene la "llave" de tu identidad digital, no pueda entrar porque se tope con el "pestillo puesto". Además si quieres para que sepas más o menos los servicios que implementan Latch, te dejo algunos de los servicios que he "Latcheado".
**************************************************
Latch Para Tuenti
Latch Para eGarante
Latch Para Shodan
Latch Para Windows
**************************************************
Hay mucho más, pero para empezar a usar Latch, no está nada mal };)
Saludos Malvados!
Y si hablas sobre cosas más interesantes y no de Latch??? La gente lo que quiere es saber hackear el Twitter, Facebook o Whatsapp de otra persona, no estas mierdas. No tienes ni idea de lo que quiere la gente y no haces gracia
ResponderEliminarHombre el amigo de las 3 menos veinte, te echaba de menos. Muchas Gracias, no sabía que la gente buscaba delincuentes, en ese caso yo creo que se equivocan buscándolos por mi Blog. Saludos Malvados!! };)
Eliminar